
école lacanienne de psychanalyse
Clinic Zones
Psicoanálisis situado (2006)
Argumento de la reunión del 21 de octubre de 2006
Les recordamos que el argumento enviado para la reunión anterior, del 30 de septiembre, lo es también para la próxima, el sábado 21 de octubre. Pero además...
Hay algo en común que pasa por los anormales, clones, cyborgs, monstruos, mutantes,
avatares virtuales y demás post-humanos que ya somos, y es el cuerpo lo que da cuenta de ello. Kafka, en "La metamorfosis", en el momento que discute sobre la posibilidad de que lo hayan plagiado dice: "¡No, no! Eso no lo sacó de mí. Es algo que flota en el ambiente de estos tiempos. Los dos lo hemos trascripto de nuestra propia época. El animal nos resulta más próximo que el hombre (...) el parentesco con el animal resulta más fácil que con los seres humanos".

Ya en la década del ’50 Jacques Lacan afirmaba, ante su asombrado auditorio, que el lenguaje no es humano...
En Matrix esa interfase se pone en juego, entre otras, con la filmación de ciertas escenas de la saga que presentan al tiempo -es en función del tiempo mas que del espacio, que la experiencia del virtual se juega-, a través de la tecnología cinematográfica que produce esa "anamorfosis temporal" llamada bullet time, que permite ver el recorrido de las balas o de un brazo que lleva consigo un golpe, lentificándose hasta su detención, en un movimiento aberrante que no crea ni subordina al tiempo sino que, por el contrario, depende de él. Interfase humano-máquina ligada al tiempo.
Beatriz Bertero, Norberto Gómez, Alicia Larramendy, Pedro Murguía, Pedro Palombo, Florencio Spangenberg
Bibliografía:
Gilles Deleuze
-Lo actual y lo virtual, Se trata de un articulo inédito que hallamos al final de “Dialogues” La casa editora de Francia lo incluye en la impresión del año 2004. Fechado: 1995. Se encuentra a disposición en el blog de CZC: http://czc-virtual.blogspot.com
-Los cristales de tiempo, en La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, Buenos Aires, Paidós, 2005, pp. 97-133.
-Simulacro y filosofía antigua, en Lógica del sentido, Buenos Aires, Paidós, 1989, pp. 255-280.
Élie During
-¿Cómo salir del virtual? De Tron a Matrix, Fresh théorie, Éd. Léo Scheer, Paris, 2005, pp. 31-47. Traducción al castellano de Graciela Leguizamón. Se encuentra a disposición en el blog de CZC: http://czc-virtual.blogspot.com
Joseph Fahey
-Nous, post humains: discours du corps futur en Revue Critique, Mutants, Paris, 2006.
Donna Haraway
-Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a fines del siglo XX. Hay un vínculo de una versión en español en http://czc-virtual.blogspot.com
- Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial
-La biopolítica de los cuerpos posmodernos: constituciones del yo en el discurso del sistema inmunitario. Los tres textos en: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Valencia, Cátedra, 1991.
Jacques Lacan
-Seminario O peor, sesión del 21 de junio de 1972. Inédito.
Stéphane Nadaud
-Subjetividades y sujetamientos, en Manuel à l’usage de ceux qui veulent réussir leur [anti]oedipe, Paris, Fayard, 2006, pp. 67-101. Traducción al castellano por Graciela Leguizamón. Se encuentra a disposición en el blog de CZC: http://czc-virtual.blogspot.com
Howard Rheingolg
-Realidad Virtual, Barcelona, Gedisa, 2002.
Paul Virilio
-“El arte del Motor". Aceleración y realidad virtual, Buenos Aires, Manantial, 1997-2003.
Fechas:
Sábados 9 de septiembre, 30 de septiembre, 21 de octubre, 11 y 25 de noviembre de 2006.
Horario:
9 y 45 a 12 horas o, eventualmente, 13 horas.
Lugar:
Ochentoso, Ayacucho 333, Ciudad de Córdoba, Argentina
Costo:
$5
Para la lectura de argumentos, textos e interaccionar por la vía de comentarios, ocurrencias..., se puede visitar http://czc-virtual.blogspot.com
1 comentario:
De Almendralejo,España, invito a Vds. a que visiten mi 2º BLOG, su dirección es: gomato.blogspot.com
Gracias.-
Publicar un comentario